Periodo de paz y progreso social
El arma de fuego reemplaza al arco como arma de guerra. La arquería pasa a ser una arte “opcional” de los samurai.
Japón entra en un periodo de paz, unificación y aislamiento por decreto bajo el Shogunato Tokugawa.
La reforma del Kyudo
Se origina el concepto de Kyudo. Los samurai, sin guerras que pelear, se convierten en burocráticas, algunos se hacen monjes budistas, artistas o filósofos.
Inluenciados por su estudio religioso y filosófico, se introducen ideas sintoístas y budistas en la arquería.Morikawa Kozan, fundador de la escuela híbrida Yamato-ryu, se le atribuye el termino Kyudo (Camino del arco) como vía de desarrollo espiritual, en 1660.
El arco pasa de ser un medio de mejoramiento espiritual.
Surgen los intelectuales como Miyamoto Musashi, quién escribe el libro de los cinco anillos.
Inician las competencias “Toshiya”
Al mismo tiempo, nace la Toshiya (foto de portada): librar flechas en una terraza de 120 metros de distancia bajo un techo de 5 metros en el templo Sanjusangendo en Kyoto. Inició como ejercicio que servia para ver si un alumno podía volar la flecha por la terraza del templo. Se dan grandes hazañas atléticas, como la de Wasa Daihachiro, que logró 8,133 libramientos con 13,053 flechas en la Toshíya. El torneo duro más de 200 años (ver artículo sobre la Toshiya)
Continuación de tradiciones antiguas
Se da el primer intento por preservar las antiguas tradiciones: Ogasawara Heibei Tsuneharu, bajo ordenes de los Tokugawa, se da a la tarea de rescatar las tradiciones olvidadas de la Ogasawara Ryu, técnica a caballo. Creando el Yabusame y estilo Ogasawara moderno que se practica en Tokio en la actualidad.
El fin de los Samurai
En 1868 se da la restauración Meiji, un movimiento de modernización del Japón que extingue por decreto la casta Samurai y sus privilegios. Este hecho marca el inicio del periodo moderno.
Periodos históricos de la arquería japonesa
- Prehistoria – del 5,000 al 300 A.C.
- Japón Antiguo – del 300 A.C. a 1000 D.C.
- Japón Feudal – del 1000 al 1600 (La era del Kyujutsu)
- Transición a la Modernidad – de 1600 a 1867 (La era del Kyudo) <– Aqui esta usted
- La Modernidad – de 1890 a la actualidad (Kyudo moderno)